jueves, 30 de julio de 2009

Sobre la Antigua Grecia


Antigua Grecia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a
navegación, búsqueda

El Partenón es uno de los símbolos más ilustrativos de la cultura y la sofisticación de los antiguos griegos.
El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la
historia de Grecia que abarca desde la Edad Oscura de Grecia ca. 1100 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera generalmente como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización occidental. La cultura de Grecia tuvo una poderosa influencia sobre el Imperio Romano, el cual la difundió a través de muchos de sus territorios de Europa. La civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las artes, dando origen a la corriente renacentista de los siglos XV y XVI en Europa Occidental, y resurgiendo también durante los movimientos neoclásicos de los siglos XVIII y XIX en Europa y América. La civilización griega fue básicamente marítima, comercial y expansiva. Una realidad histórica en la que el componente geográfico jugó un papel crucial en la medida en que las características físicas del sur de la península de los Balcanes, por su accidentado relieve, dificultaban la actividad agrícola y las comunicaciones internas, y por su dilatada longitud de costas, favorecieron su expansión hacia ultramar. Un fenómeno sobre el que incidirían también de forma sustancial la presión demográfica originada por las sucesivas oleadas de pueblos (entre ellos aqueos, jonios y dorios) a lo largo del III y II milenios a. C.
Tras las civilizaciones minoica y micénica, en los siglos oscuros (entre el XIII y el XII a. C.) la fragmentación existente en la Hélade constituirá el marco en el que se desarrollarán pequeños núcleos políticos organizados en ciudades, las
poleis.
A lo largo del periodo arcaico (siglos VIII al V a.C.) y del clásico (siglo V a.C.), las polis fueron la verdadera unidad política, con sus instituciones, costumbres y sus leyes, y se constituyeron como el elemento identificador de una época. En el periodo arcaico ya se perfiló el protagonismo de dos ciudades, Esparta y Atenas, con modelos de organización política extremos entre el régimen aristocrático y la democracia. La actividad de las polis hacia ultramar fue un elemento importante de su propia existencia y dio lugar a luchas hegemónicas entre ellas y al desarrollo de un proceso de expansión colonial por la cuenca mediterránea. La decadencia de las polis favoreció su absorción por el reino de Macedonia a mediados del siglo IV a. C. y el inicio de un periodo con unas connotaciones nuevas, el helenístico, por el que la unificación de Grecia daría paso con Alejandro Magno a la construcción de un Imperio, sometiendo al Imperio persa y al egipcio. En opinión de algunos especialistas, en esta fase la historia de Grecia volvía a formar parte de la historia de Oriente y se consumaría la síntesis entre el helenismo y el orientalismo.







  • Cultura

    Filosofía
    Artículo principal:
    Filosofía griega
    La filosofía griega se centraba en el papel de la razón y la investigación. De muchas maneras, tiene una influencia importante en la filosofía moderna, y también la ciencia moderna. Líneas de influencia claras y continuas se conducen desde la Antigua Grecia y los filósofos helenísticos, por los filósofos y cientistas musulmanes medievales, por el Renacimiento y la Ilustración en Europa, hasta las ciencias seculares de nuestros días.
    Ni razón ni investigación comenzaron por los griegos. Definir la diferencia entre la búsqueda griega de conocimiento y las búsquedas de las civilizaciones más antiguas, como los
    egiptos y los babilónicos antiguos, ha sido un tema de estudiar para los teorizadores de civilización.

    Literatura
    Artículos principales:
    Literatura griega, Homero, Tragedia, Comedia griega y Teatro de la Antigua Grecia
    Alfred North Whitehead una vez pretendió que toda la filosofía no es más que una nota a pie de página a Platón. El mundo de pensamiento griego era tan de gran alcance que muchas ideas que discutimos hoy en día ya se debatían por los escritores antiguos.

    Ciencia y tecnología

    Arte

    Apolo y Niké de mármol, una copia romana del siglo I a. C. de la obra helenística original.
    Artículos principales:
    Arte de la Antigua Grecia, Arquitectura en la Antigua Grecia, Escultura griega y Cerámica griega
    El arte griego empezó con pequeñas esculturas hechas de madera (xoana). [cita requerida] Más tarde se comenzó a trabajar sobre mármol.
    El periodo de mayor esplendor del arte griego fue el denomidado Siglo de Pericles.
    Las obras artísticas que se hacían más frecuentemente eran las esculturas. Entre los escultores clásicos más destacados se encuentran
    Mirón y Fidias.

    Religión
    Artículos principales:
    Religión de la Antigua Grecia y Mitología griega
    Véase también: Dioses olímpicos
    La mitología griega se compone de historias contadas por los griegos antiguos sobre sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo, y los orígenes y la importancia de sus prácticas religiosas. Los mayores dioses griegos eran los doce olímpicos:
    Zeus – el dios del cielo y el trueno; el de mayor rango y el más poderoso, regidor del monte Olimpo
    Hera – la consorte de Zeus, reina de los dioses, la diosa del matrimonio, la fidelidad
    Poseidón – junto con Hades el siguiente en antigüedad, el controlador de los mares, de los océanos y de los terremotos
    Ares – el dios de la guerra, la crueldad y del asesinato
    Hermes – el dios mensajero, también de la orientación, los viajeros, los pastores, los ladrones, el consuelo y las reuniones
    Hefesto – el dios del fuego, la fragua, el trabajo manual, los artesanos y las armas
    Afrodita – la diosa del amor
    Atenea – la diosa de la sabiduría, la educación y la guerra; la protectora de los héroes
    Apolo – el dios de la danza, las artes, la música, la arquería, la prudencia y la belleza masculina
    Artemisa – la diosa de la caza, los animales, la castidad y las amazonas
    Deméter – la diosa de la tierra, las flores y las plantas, la comida y la agricultura
    Hestia – la diosa del calor de hogar y la familia
    Otras deidades importantes incluían:
    Hebe – la diosa de la juventud y la ayudante de los dioses
    Helios – el dios del sol
    Hades – el dios del inframundo y de los muertos sobre los que el reina
    Dioniso – el dios más joven del panteón, y el dios del vino, la naturaleza en estado salvaje y la sexualidad abierta
    Perséfone – la diosa del inframundo
    Heracles – un héroe y un semidiós de fortaleza extraordinaria
    Los padres de Zeus eran
    Crono y Rea que también eran los padres de Poseidón, Hades, Hera, Hestia y Deméter.

No hay comentarios:

Publicar un comentario